En
consenso y luego de un proceso de análisis y concertación de las autoridades
Distritales, la Policía Nacional, Carnaval de Barranquilla S.A. y la comunidad,
se decidió mantener la carrera 44 como ruta de la Guacherna 2013. De esta manera la Guacherna “Esthercita Forero” en
el Carnaval de Barranquilla 2013 o Carnaval del Bicentenario, que
será el viernes 1 de febrero,
conserva su tradicional recorrido por la carrera 44, desde la calle 70 hasta la
53 cruzando hasta la carrera 54 para finalizar en la Cuchilla del Barrio Abajo.
Lo que si se anuncio
desde el año pasado, es el querer retomar el concepto del desfile, retomado por
Esthercita Forero. En sus inicios La Guacherna era un desfile nocturno, en donde
los grupos folclóricos, sin ningún orden establecido –tal vez la antigüedad era
un requisito-, desfilaban acompañados por sus seguidores y el pueblo en
general. Los conjuntos de música eran propios sin amplificación, y se llevaban
faroles o velas encendidas que le daban brillo y alegría a la caravana
multicolor. Fue con los años que empezaron a aparecer avisos de patrocinadores,
amplificadores de sonido acompañando a los conjuntos musicales, locutores
animadores, entrada de camiones al desfile –que más adelante dieron paso a las
tarimas rodantes en tráileres, las grandes orquestas desplazaron a los músicos
originales, ‘estrellas’ de la televisión restándole protagonismo a los
bailarines y reinas de barrios y los equipos de sonido cambiaron a sistemas
computarizados con enormes parlantes que opacaron el sonido de las gaitas y
tambores de las cumbiambas, el tambor y guacharacas de los congós y el sonido
rítmico de los palos de escobas de las danzas del paloteo.
Por lo tanto, este año los tráileres y vehículos de
tracción mecánica no estarán presentes en el recorrido, la música en vivo será
cien por ciento folclórica y tendrá una amplificación moderada –llevada sobre
carritos empujados-; cambios que permitirán que la música en vivo de los
conjuntos musicales junto con los faroles de colores, las luces y los
carnavaleros vuelvan a ser los protagonistas de La Guacherna. Con fin de fomentar el rescate de las tradiciones del
desfile, la fundación Carnaval de Barranquilla S.A. entregará un premio de
un millón de pesos al grupo mejor iluminado; 500 mil pesos al mejor farol
individual o colectivo, y 500 mil pesos al mejor disfraz, teniendo en cuenta la
iluminación y la creatividad.
El desfile dará inicio a las 6:30 de
la tarde en la carrera 44 con calle70. Sera encabezado por la reina del Carnaval de Barranquilla, Daniela
Cepeda Tarud, que llevara un vestido titulado “Danza a la Vida” como alegoría a
la danza del Garabato, una de las más representativas del carnaval. La reina
estará acompañada del Rey Momo José Llanos Ojeda y los reyes del Carnaval de
los Niños.
En La Guacherna 2013 participaran alrededor de 13 mil actores que bailarán por más de siete horas al son de
tamboras, papayeras y flauta de millo. La Policía Nacional, a través de jinetes
de su Escuela de Equitación, rendirá homenaje a los 200 años de Barranquilla
con la cabalgata integrada por 14 caballos percherones frisones. Personal de la
Alcaldía de Barranquilla portara una corte de faroles gigantes y darán paso a
un espectáculo coreográfico de 200 personas que llevaran la bandera de
Barranquilla con el logo del Bicentenario y Capitalidad. Seguidos de más de 300 grupos folclóricos,
entre danzas, comparsas, cumbiambas y disfraces, también se contara con la
presencia de invitados como la señorita Colombia, la señorita Atlántico, actores de la serie
‘Donde carajos está Umaña’, y Edwin Garrido del ‘Protagonistas de Nuestra Tele’,
entre otros.
Compromisos en el desfile
• Sólo podrán desfilar grupos formalmente inscritos
en Carnaval de Barranquilla S.A. Los organismos de control solo permitirán la
entrada de estos.
• Discotecas, Licoreras y grupos nuevos no inscritos no podrán ingresar a ninguno de los desfiles programados.
• El cobro de dinero por participación en cualquier desfile, ofreciendo licor, disfraz y música de DJ o electrónica no está permitido.
• Los grupos folclóricos que ensayan y concursan para brindar el mejor espectáculo a la ciudad deben ser respetados.
• El ingreso y participación en Guacherna es gratuito, Carnaval de Barranquilla S.A. no cobra dinero por las inscripciones a los grupos folclóricos que engrandecen nuestro carnaval.
• El ingreso de tráiler amplificando orquestas o sonidos electrónicos está totalmente prohibido.
0 comentarios :
Publicar un comentario